Hoy te invitamos a realizar un ejercicio de memoria. Pero, papá y mamá, no sufras, es muy sencillo. ¡Vamos! Se trata de pensar en juegos tradicionales de aquellos de toda la vida a los que habías jugado cuando eras pequeño o pequeña. Risas, amistad, momentos de recuerdos para toda la vida. Sí, hablamos de las carreras con sacos, de saltar comba, del escondite, del pega la pared,… ¿Has probado alguna vez jugar con tus hijos?
Aunque hoy en día la tecnología es lo que atrapa a niños y niñas, si les acostumbras a jugar en familia, seguro que se lo pasarán mejor. Y además, los vínculos familiares se reforzarán. Con los juegos tradicionales en familia les fomentarás el trabajo en equipo, aprender a ganar y perder, estrategia, expresión corporal,… pero sobre todo a reír y reír.
¿Te apuntas a jugar en familia? Jugar mola
-
Carrera de sacos
Seguro que fue uno de tus juegos tradicionales preferidos. Tanto si llegabas primero o primera, como si que caías al primer salto, la carrera de sacos es la diversión en estado puro. ¡Mola!
¿Qué necesitas? 1 saco, y ¡a saltar!
Puedes variar el juego con la carrera del huevo en la cuchara o bien, si no quieres desperdiciar alimentos, hazlo con una mandarina o limón. Aunque caigan al suelo, los puedes lavar ¡y listos!
La carrera de sacos quizás sea más de jardín, una calle poco transitada o un parque. En cambio, la carrera del huevo con la cuchara puede hacerse en el interior: un pasillo largo, el garaje,… De esta manera, si llueve tienes un buen entretenimiento para los niños.
-
Tres en raya
Un juego de mesa que requiere habilidad y atención. I además puedes hacerlo tú misma o mismo.
Material: Una cartulina, un rotulador y 6 fichas.
¿Cómo hacerlo? Dibuja el tablero del 3 en raya en la cartulina con el rotulador. Busca, por ejemplo, 3 garbanzos, 3 almendras, 3 avellanas, 3… lo que sea. O bien dibuja y recorta las fichas de colores diferentes con cartulina –que tus hijos te ayuden, será más familiar.
¡¡Y a jugar!! Pasaréis un buen rato antes de ir a comer a casa de los suegros o en una buena sobremesa.
-
Pega la pared
¡1, 2, 3, pega la pared! Seguro que jugaste horas y horas. Explícalo a los niños
¿Qué necesitas? Una pared –de casa o de la calle; más de 2 jugadores –cuantos más mejor.
Es uno de aquellos juegos que va muy bien para un aniversario con niños y niñas de varias edades.
Más sencillo imposible. Y nada aburrido.
-
Saltar la comba
Sí, deacuerdo. A según qué edades puede ser un deporte de riesgo. ¿Por qué? Porqué no estemos hablando de saltar la comba cada cual con la suya, sino de esa que entre 2 personas la hacen girar el resto entran saltando sin que la cuerda les haga caer. OMG
¿Qué necesitamos? Una cuerda de saltar y recordar aquellas canciones tant bonitas. ‘Al pasar la barca, ‘El cochecito leré’, ‘La reina de los mares’,… O buscar algunas más modernas. 😉
-
Burbujas de jabón
¡Uy, sí! Este juego es de los buenos. Pueden ser burbujas pequeñas o grandes, y a ver quién consigue que no toquen el suelo y revienten. O a ver quién hace la burbuja más grande. O probad de jugar a futbol con las burbujas.
Material necesario: Agua, jabón, palos, alambre y un recipiente. Muy fácil, ¿no? Si son muchos niños, colocamos un recipiente con agua y mucho jabón. Antes deberemos haber hecho la herramienta para las burbujas: hacemos un círculo con el alambre y lo unimos a un palo.
Perfecto para jugar con otros niños y niñas, por ejemplo, para aniversarios o con los primos. ¡Y a ver quién tiene soplar más!!!!
-
Piedra, papel, tijeras
De aquellos que da rabia perder, pero que te anima a probar-lo de nuevo. ¿Piedra, papel o tijeras?
Material necesario: Ninguno.
Es también muy divertido jugar más de 2 personas a la vez. El lío está servido.
-
Escondite
Este sí que es diversión absoluta. ¡¡Cómo mola jugar!!!
¿Qué necesitamos? Ingenio y silencio para no ser descubierto o descubierta.
-
Adivinar películas
Con mímica o dibujos, adivina de qué película se trata. Y si os partís en dos grupos y os apostáis algo –quién pone la mesa, quién ayuda a mamá o papá a cualquier tarea,…- seguro que funciona mejor.
Material necesario: Haz una lista de películas que los niños de casa puedan adivinar.
Otra variante de este juego en grupo –si los niños son pequeños- es hacerlo con dibujos y palabras (frutas, lugares,…) en lugar de películas.
-
Veo, veo
El clásico ‘Veo, veo’. Ya sabéis:
– Veo, veo.
– ¿Qué ves?
– Una cosa que empieza por… A, T,…
¿Qué necesitamos? Imaginación.
Este es un entretenimiento que va muy bien para trayectos en coche. Y quizás hasta podemos evitar que los niños se mareen. 😉
-
El juego de las sillas
Este sí que sí. Una buena música, sillas para todo el mundo menos una persona y… A correr alrededor. ¡Cuidado! Porqué con la emoción de querer sentarse, alguno acaba en el suelo.
Material: Sillas y música.
Juego perfecto también para jugar en aniversarios, reuniones familiares con los primos,…
Cómo mola jugar, ¿eh? Y en familia o amigos aún más. ¿Qué te parece? ¿Recuperamos los juegos tradicionales para jugar y divertirnos en familia?